DATOS SOBRE CUBA: UN VIAJE EN LA ARQUITECTURA DE LA ISLA

DATOS SOBRE CUBA: UN VIAJE EN LA ARQUITECTURA DE LA ISLA

Entre las muchas bellezas de Cuba se encuentra la arquitectura.  La naturaleza, el mar, el clima y la comida exótica y abundante no son las únicas razones por las que muchos visitan la isla,  La historia, la cultura y el arete son caracterizar los muchos rincones de la isla, no sólo en la capital.

En la isla nos encontramos con una mezcla de estilos arquitectónicos que nos trasladan a etapas históricas y culturales de la evolución de Cuba. Se pueden ver las tiendas del siglo XVIII utilizadas por los españoles para comprar y vender bienes de consumo, además de iglesias y conventos de la época barroca cubana y de una fuerte tradición colonial católica.

Al lado de los edificios históricos conservados y bien cuidados, fuente de turismo, nos encontramos con edificios antiguos que han quedado abandonados y decaídos, sin embargo que aportan gran encanto a la isla.

La Habana es uno de los más destacados ejemplos de la riqueza de estilos arquitectónicos y la cultura: su centro histórico es patrimonio de la UNESCO y tiene la mejor herencia de la arquitectura colonial española en América.
Después encontramos Cienfuegos, un antiguo puerto de piratas, colonizada por los franceses de Haití en 1819.

En Trinidad, la primera ciudad colonial restaurada, el Barroco se mezcla con influencias españolas y es rico en patios llenos de flores, balcones, hierro y calles adoquinadas forjado.

Camagüey se fundó en 1514 y es la capital de los cultivos agrícolas de la caña de azúcar y la ganadería:  esta característica que más distingue también en el estilo arquitectónico, que combina la elegancia y simple.

Baracoa entonces fue la primera capital de la isla, construida en 1511, formada por grandes fuertes y edificios de madera de la arquitectura colonial cubana clásica. De´spués están los de Santiago, la segunda ciudad de Cuba, Bayamo del carácter del Caribe, a las provincias de Pinar del Río y Viñales, donde la producción de tabaco y cigarros cubanos, caracteriza todos los aspectos, incluso culturalmente.


También que te puede interesar


Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /home/customer/www/viajar-a-cuba.com/public_html/wp-content/themes/andareacuba/single.php on line 88