NATURALEZA EN CUBA: Parque Nacional Montemar y la península de Zapata

NATURALEZA EN CUBA: Parque Nacional Montemar y la península de Zapata

Cuando usted pronuncia Cuba, pensamos inmediatamente en el Che, la Revolución, ron, música para bailar…. Sin embargo, Cuba es también la naturaleza virgen, paisajes salvajes y aguas cristalinas.

A pesar de ser un área pequeña, es rica en parques naturales nacionales, donde la fauna y flora exuberante proliferan.

La Península de Zapata, en la sub-región , es una vasta área lagunosa, la mayor y más rica de la fauna del Caribe, declarada en 2001 Reserva Natural de la Biosfera por la UNESCO.

El área cubre aproximadamente 400.000 hectáreas, y se encuentra a dos horas aproximadamente de la capital. En el interior hay más de 190 especies diferentes de aves, 31 tipos de reptiles, 12 especies de mamíferos y muchas variedades de anfibios, peces e insectos.

Entre la fauna, el cocodrilo, natural de la isla, y Mañjari, el pescado cuya cabeza se asemeja a la de un cocodrilo. La granja de cocodrilos, muy numerosos en esta zona, constituye una característica particular del Parque.

La flora cuenta con 900 tipos de plantas, incluyendo 105 orígenes: en cada esquina se puede encontrar manglares, cactus, una alternancia de bosque seco, sabana y  selva. También existen las zonas pantanosas, divididas por una línea rocosa, y es aquí, en el pantano de Zapata, que se encuentran los amantes de la pesca deportiva.

Por último, para los amantes del buceo, tendrán la oportunidad de sumergirse en Casimbas. Cuevas sumergidas de origen tectónico o piscinas naturales en las que nadan como la de Caleta Buena, con aguas claras y limpias.
¿Sintiendo ya la tentación de Cuba?


También que te puede interesar


Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /home/customer/www/viajar-a-cuba.com/public_html/wp-content/themes/andareacuba/single.php on line 88