En la parte noroeste de la isla de Cuba, en la provincia de Pinar del Río, se encuentra el Valle de Viñales, una depresión kárstica que se extiende por 132 kilómetros cuadrados y que en 1999 fue nombrado Patrimonio de la Humanidad.
El valle es ideal para aquellos que disfrutan de la escalada, el senderismo y paseos en la naturaleza. Entre las características especiales del Valle se encuentra la Cueva del Indio, una pequeña cueva que alberga un río subterráneo. Dentro de la cueva se pueden admirar estalagmitas de formas particulares, y en su interior se encontraron restos de herramientas y pinturas de las culturas precolombinas y cubanos . Al lado se encuentra la mayor cueva de Santo Tomás: las dos cuevas son de aproximadamente 5 km de la ciudad de Viñales.
En las laderas de Mogoto de las Dos Hermanas se encuentra el Mural de la Prehistoria, realizado en cuatro años, con la ayuda de 18 personas, 120 metros de altura y 80 metros de ancho. Representa la evolución biológica de la Sierra de los Organos a través de pinturas de los hombres, los dinosaurios y otros animales.
Los mogotes son colinas con una forma redondeada única que apareció después del colapso de cuevas excavadas por el agua. Son altos de 140 a 400 metros y están cubiertos de una espesa vegetación.
En Viñales, hogar de muchas plantaciones de tabaco durante el siglo 20, se lleva a cabo el cultivo de noviembre a mayo: Las hojas de tabaco se recogen y se deja secar de febrero a julio.
Naturaleza, arte, historia, la cultura se mezclan en Valle de Vinales, dando lugar a un verdadero paraíso para todos los turistas.